Una bolsa extraordinaria es un llamamiento puntual, en este caso a los docentes de la educación primaria, con la finalidad cubrir una serie de plazas que no han podido cubrirse a través de los opositores que hayan aprobado los exámenes. Normalmente éstas bolsas se abren para cubrir plazas de maestros que se han jubilado o están de baja y la administración pública no tiene más interinos a los que recurrir, al menos hasta la próxima convocatoria de oposiciones.
Éstas bolsas de trabajo suelen salir cada cierto tiempo, por lo que tendrás la oportunidad de apuntarte en al menos una de ellas. Sin embargo, no existe un período concreto de publicación de las mismas, ni tampoco sobre el tiempo que suelen permanecer abiertas, por lo que tienes que estar atento a cuándo salen.
Para poder apuntarte es necesario rellenar un pequeño formulario que te suelen ofrecer en cada convocatoria adjuntando una serie de documentos como los títulos universitarios y los diplomas de los idiomas que tengas.
Aunque anteriormente hemos mencionado que debes entregar una copia escaneada del título de magisterio, así como los diplomas de los idiomas en los que hayas aprobado el examen, los requisitos pueden cambiar según la Comunidad Autónoma. En la mayoría de los casos no es necesario realizar ningún examen para poder entrar en dicha bolsa, aunque en la Rioja por ejemplo si hay que realizar una prueba. En otros casos es necesario realizar el examen, aunque éste solo es una parte del baremo y hace media con el resto de requisitos. En algunas regiones, como Cataluña y la Comunidad Valenciana también es requisito indispensable hablar la segunda lengua cooficial.
Realmente no existe un número exacto de vacantes para las bolsas extraordinarias, ya que estas cifras se mueven en función de cuanta gente esté de baja o jubilada en el momento de publicar la convocatoria. Quizás puedas hacerte una idea mirando convocatorias anteriores para ver que probabilidades puedes tener de entrar en la bolsa, aunque si no conoces a mucha gente que esté optando por inscribirse en esa bolsa y no tienes experiencia de otras bolsas anteriores te va a ser difícil realizar estas cuentas. Lo que si puedes tener en cuenta es que debido a la situación que estamos viviendo actualmente es posible que saquen más plazas de lo habitual, ya que las oposiciones para maestro se han atrasado un año más, hasta el 2022 por lo que las plazas de las personas que se van a ir jubilando durante el 2020 y 2021 no van a poder ser cubiertas por interinos, lo que provocará un aumento en las vacantes para maestro. También existe la posibilidad de que los gobiernos, tanto el nacional como los autonómicos, acaben aprobando alguna ley que permita tener a más profesores en los colegios, con el fin de reducir el número de alumnos por clase. Esto no es seguro, pero de ser así ayudaría también a ese incremento de vacantes.
Aun así, te aconsejamos que te inscribas ya que estas listas se mantendrán en el futuro y aunque las plazas libres hayan sido ocupadas por gente con mayor puntuación que la tuya, es posible que esa lista vaya subiendo y te puedan llamar tarde o temprano.
Una vez se cierre el plazo de solicitud deberás esperar unos meses hasta que la junta de esa Comunidad Autónoma valore a todos los candidatos. Posteriormente se ordenarán según el número de méritos y se publicarán. Para acceder al listado deberás usar un identificador que se te otorgó en el momento de realizar la inscripción. Por un lado, encontrarás el listado de admitidos a la bolsa y su orden y por otro lado se mostrarán aquellos que no han sido seleccionados y la razón por la cual su solicitud ha sido desestimada. Normalmente se otorgan unos días para que aquellos cuya solicitud ha sido rechazada puedan reclamar si encuentran que se ha producido algún error en la valoración de sus méritos.
Si quieres estar al tanto de la publicación de las bolsas de cada una de las comunidades autónomas y así aumentar las posibilidades de conseguir plaza, no dudes en suscribirte a nuestra Newsletter gratuita y recibirás un mensaje por correo con las fechas de apertura y cierre, así como los requisitos necesarios.